Estos poemas nos muestran una intensa relación de soledad frente al mundo, de vulnerabilidad a la vez que cierto desprecio adolescente, oscuro, aunque sin caer en el manido romanticismo en el que caen los adolescentes al escribir poesía (y muchos no tan adolescentes), pues el estilo aquí es más realista y, sobre todo, definitivamente urbano; urbanidad de la que irán surgiendo todas las metáforas. Nos acercamos también sin pudor al primer sexo de una mujer, una niña como proclama la autora, sexo que se desboca una vez pasada la “primera vez”, demasiadas veces vivida como “peligro”. El sentimiento de soledad solamente se ve superado cuando aparece una sexualidad de cuero negro, estallada por un lenguaje procaz y provocador, en donde el otro, el objeto del deseo, apenas es vislumbrado, apenas se nos representa como un olor a colonia cara: es la experiencia de la mujer la que importa en este juego.
(Extraído del prólogo de ‘Rouge’, escrito por el poeta Francisco Cenamor)
En los medios
-
«Sus textos están inundados de sexo. Ella es sucia, breve, hija de Bukowski o de Panero. Hace unos meses salió a la venta su primer libro, titulado Rouge. Un título que evoca carmín. Una poesía que significa sangre».
‘Sexo, fracasos y pop: 9 escritores jóvenes que deberías leer’, por Luna Miguel, en PlayGround.
-
«Dicen que tras un buen escritor siempre hay un buen lector y Pilar Cámara (Madrid, 1982) no será quien acabe con el dicho. Aunque le cuesta decantarse, se declara amante de la poesía de Bukowski y Sylvia Plath (aunque su “poeta favorito vivo sea un músico como Nacho Vegas”) y de la narrativa de autores como el propio Bukowski, J.D. Salinger, Foster Wallace, Saramago o Richard Yates».
Entrevista de Adrián Cordellat en 360 Grados Press.
-
«En el prólogo de ‘Rouge’, escrito por el poeta Francisco Cenamor, se subraya una de las premisas del libro, y es la relevancia de la experiencia de la mujer en la vida sexual, un tema que se revela como necesario en la liberación de la mujer en el plano íntimo, ya que supone además, uno de los retos en la lucha feminista, el hecho de que la mujer se sienta libre en el amor, en el sexo y en su cuerpo, pero sobre todo, que pueda escribir sobre ello como lo desee».
-
«En su pequeño gran poemario, Rouge, Pilar Cámara abre las puertas poéticas al sexo como fuente de inspiración y nos regala un virginal billete de ida hacia un orgasmo que reclama ser descubierto».
La lujuria cabe en un puñado de poemas‘, Rocío Martínez en La Huella Digital.
-
«Los versos de Rouge recuerdan por su crudeza y desnudez a los de Sharon Olds, Luna Miguel o Maite Dono, pero en ellos la convulsión interior y el ímpetu son mayores. Los poemas parecen luchar por escaparse del cuerpo para manchar de rojo la página en blanco».
Ana Castro, en Alibreria.
- Entrevista en la contraportada del Diario de Burgos.
- Artículo ‘La poesía de 2013: Escribir en defensa propia’, en revista Ínsula.
- Reseña de Luis Luna en La Columnata.
- ‘Esbozo sobre la relación cuerpo-silencio en la poesía española del último siglo’, de la revista Keraunós, por Javier Estel.
- Selección en Poetas Siglo XXI.
- Selección 1 y 2 de Jesús Malia.
- Programa de radio Sopa Fría, poemas leídos por Saray Pavón.
- Reseña de Esther Giménez en el blog de Amargord.
- Carolina Méndez Valencia se consagra a ‘Rouge’ en MurrayMag.
- Comentario en el blog Víctima de la Cosidad.
- Programa ‘Las reglas del juego‘, poemas leídos por Saray Pavón.
- Entrevista en Top #Emprendedores.
- Reseña en Sociedades binarias.
- Reseña y entrevista en el periódico Zarabí.
- Crítica de Alexis Diaz Garduño.
- Crítica de Pedro Rubio.